Hipoteca UVA vs Tradicional: ¿Cuál elegir?

Hipoteca UVA vs Tradicional: ¿Cuál te conviene?

Por el equipo de TasaTasa | 5 min de lectura

Una de las decisiones más importantes al elegir una hipoteca es el tipo de préstamo. Analizamos en detalle las diferencias entre créditos UVA y tradicionales para que puedas tomar una decisión informada.

¿Qué es cada una?

Hipoteca Tradicional

  • Tasa de interés fija o variable
  • Cuota inicial más alta
  • Monto máximo más limitado
  • Mayor previsibilidad

Hipoteca UVA

  • Ajuste por inflación (UVA)
  • Cuota inicial más baja
  • Montos más altos
  • Mayor incertidumbre a largo plazo

Comparativa detallada

📊 Cuotas

Tradicional

  • Cuotas más altas al inicio
  • Mayor estabilidad mensual
  • Más fácil de presupuestar

UVA

  • Cuotas iniciales más bajas
  • Ajuste mensual por inflación
  • Más difícil de proyectar

💰 Montos

Tradicional

  • Préstamos más pequeños
  • Menor relación cuota/ingreso
  • Plazos más cortos

UVA

  • Préstamos más grandes
  • Mayor accesibilidad inicial
  • Plazos más largos

⚠️ Riesgos

Tradicional

  • Menor riesgo de variación
  • Cuotas más predecibles
  • Menor exposición a la inflación

UVA

  • Mayor exposición a la inflación
  • Riesgo de "descalce" salarial
  • Incertidumbre a largo plazo

¿Cuál elegir según tu perfil?

👍 Elegí Tradicional si:

  • Preferís previsibilidad
  • Tenés ingresos estables
  • Podés afrontar cuotas más altas
  • Sos adverso al riesgo

👍 Elegí UVA si:

  • Necesitás una cuota inicial menor
  • Tus ingresos se ajustan por inflación
  • Buscás un monto mayor
  • Podés tolerar variaciones

Factores a considerar

1. Ingresos

  • ¿Se ajustan por inflación?
  • ¿Son estables?
  • ¿Tenés otros ingresos?

2. Plazo

  • ¿Cuánto tiempo necesitás?
  • ¿Podés hacer cancelación anticipada?
  • ¿Tenés margen para extender el plazo?

3. Contexto económico

  • Proyecciones de inflación
  • Situación del mercado inmobiliario
  • Políticas económicas

Tips para decidir

1. Simulá diferentes escenarios

  • Usá nuestro calculador
  • Proyectá distintos niveles de inflación
  • Considerá variaciones salariales

2. Evaluá tu tolerancia al riesgo

  • ¿Podés afrontar aumentos?
  • ¿Preferís estabilidad?
  • ¿Tenés ahorros de respaldo?

3. Analizá tus ingresos

  • Frecuencia de ajustes
  • Estabilidad laboral
  • Ingresos adicionales

¿Te fue útil este artículo?

¿Necesitás más ayuda?

Nuestro equipo de soporte está disponible para ayudarte

Contactanos