10 errores comunes al pedir una hipoteca y cómo evitarlos
10 errores comunes al solicitar una hipoteca (y cómo evitarlos)
Por el equipo de TasaTasa | 5 min de lectura
Solicitar una hipoteca es uno de los pasos financieros más importantes que podemos dar. Sin embargo, hay errores frecuentes que pueden complicar el proceso o incluso llevarnos a tomar decisiones equivocadas.
1. No conocer tu capacidad de endeudamiento real
Uno de los errores más graves es no calcular correctamente cuánto podés pagar mensualmente.
Cómo evitarlo:
- Calculá todos tus ingresos mensuales
- La cuota no debería superar el 30% de tus ingresos
- Incluí gastos fijos mensuales en el cálculo
- Usá nuestro simulador para obtener números realistas
2. Ignorar el costo total del crédito
Muchos se concentran solo en la cuota mensual, olvidando otros gastos.
Costos a considerar:
- Gastos de escrituración
- Seguros obligatorios
- Gastos administrativos
- Comisiones bancarias
- Tasación del inmueble
3. No tener el ahorro previo necesario
Es común subestimar el monto necesario para iniciar el proceso.
Recordá guardar para:
- El 20-30% del valor de la propiedad
- Gastos de escrituración
- Un fondo de emergencia
4. Descuidar el historial crediticio
Tu historial crediticio es crucial para la aprobación.
Acciones preventivas:
- Revisá tu informe crediticio
- Pagá todas tus deudas en término
- Evitá múltiples solicitudes de crédito
- Mantené bajos los saldos de tarjetas
5. No comparar diferentes opciones
Aceptar la primera oferta sin investigar alternativas.
Qué comparar:
- Tasas de interés
- Plazos disponibles
- Requisitos de cada entidad
- Costos adicionales
6. Cambiar la situación laboral
Modificar tu situación laboral durante el proceso puede complicar la aprobación.
Evitá:
- Cambiar de trabajo
- Pasar a ser autónomo
- Reducir tus ingresos
- Tomar nuevas deudas
7. No tener la documentación en orden
La falta de organización puede retrasar significativamente el proceso.
Documentos básicos:
- Recibos de sueldo
- Declaraciones de impuestos
- DNI
- Comprobantes de domicilio
- Extractos bancarios
8. Subestimar los gastos post-compra
No considerar los gastos posteriores a la compra de la vivienda.
Gastos a planificar:
- Expensas
- Impuestos inmobiliarios
- Servicios
- Mantenimiento
- Mobiliario
9. No leer la letra chica
Firmar sin entender completamente los términos y condiciones.
Puntos a revisar:
- Cláusulas de cancelación anticipada
- Seguros obligatorios
- Condiciones de actualización
- Penalidades
10. Apurarse por desesperación
Tomar decisiones apresuradas por miedo a perder oportunidades.
Recomendaciones:
- Tomate tiempo para analizar
- Consultá con profesionales
- Compará múltiples opciones
- Evaluá tu situación objetivamente
Conclusión
Evitar estos errores comunes puede hacer la diferencia entre una experiencia exitosa y una problemática. Usá nuestro simulador en www.tasatasa.com para comenzar con el pie derecho y tomar decisiones informadas.
¿Conocés a alguien que está por solicitar una hipoteca? ¡Compartile esta información!